
Super Skate Show 1979
Share
En los años 70 Venezuela pasaba por una suerte de apogeo cultural. El cine vivía su década de oro, se creaba entonces el Museo de Arte Contemporáneo de Caracas y el Museo de Arte Moderno Jesús Soto. Se fundó la Casa Nacional de las Letras Andrés Bello, salió al mercado la marca de cigarrillos Belmont; se hizo la primera emisión de radio por transmisión FM; nació la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de la mano de José Antonio Abreu, y se transmitió el último programa de El Show de Renny, marcando su salida de la televisión.
En pleno auge, la cultura a la moda y el estilismo no se quedó atrás, generando tendencias que respondían a distintos nichos. En su mayoría, por un lado estas tendencias imitaban patrones anglo, y por otro respondían simplemente a romper con la norma.
Una de esas mechas fue la movida del skateboarding, que, si bien dictaba y ostentaba no sólo una manera de vestir sino de andar, de presencia y estilo de vida, en Venezuela estaba apenas en una etapa muy prematura. (creo que es mejor hablar de que el skate era una cultura en pleno nacimiento a nivel mundial ya que el primer boom universal fue en principios de los 70s mediados de los 60s)
Sin embargo, a finales de esa década (1979) ocurrió un evento sin precedentes: El Super Skate Show en el Poliedro de Caracas. Lo curioso de este evento es que no había una escena verdaderamente grande, por lo cual fue impactante que vinieran estrellas como Tony Alva, Steve Rocco, Stacy Peralta, Ellen O´Neal, Tim Scroggs, Mike Mcgil y Alan Gelfand. . La imagen de estrellas en la capital junto a promesas criollas como Juan Andrés Toro, representaron un abreboca gigantezco que con el pasar de los años no llegó a nada. (...mas que un buen recuerdo para quienes lo vivieron o una leyenda para las generaciones actuales)
Desde los 80 a los 2000 hubo un avance muy lento hasta otro oasis pasajero con la visita del Team Converse (1999) y Team Consolidate (2003). (precediendo la entrada a las visitas "recientes" de el team osiris, circa y mike vallely por nombrar algunas)
Contactamos a Jim Goodrich, quien asistió al Super Skate Show como fotógrafo de Skateboarder Magazine, para conocer su experiencia en tal hito en la "historia" del skate.
¿Cuál fue el motivo del viaje a Venezuela en 1979? ¿Con quién fuiste?
El viaje fue organizado a través de un promotor que me llevó a fotografiar y escribir una historia sobre el evento para la revista SkateBoarder. Se llamó Super Skate Show y se llevó a cabo en el estadio Poliedro. El promotor derribó a Ellen Oneal, Tony Alva, Alan Gelfand, Mike McGill, Steve Rocco y Tim Scroggs para actuar en el programa. Pasamos más de una semana en Caracas y disfrutamos de visitar muchas cosas mientras estábamos en el centro de Anauco Hilton.
.
¿Qué te impulsó a hacerlo?
Estaba emocionado de visitar otro país y sabía que sería divertido porque todos los patinadores eran amigos míos.
¿Cuál fue tu primera impresión de Venezuela en ese viaje que hiciste?
Fue una experiencia muy diferente para mí pasar tiempo en otro país con una cultura e idioma diferentes. Todas las personas fueron amables y muy acogedoras con todos nosotros. Fue un momento muy emocionante, aunque nos mantuvieron ocupados haciendo el show de skate, programas de televisión y otros eventos y no pudimos ver mucho de la ciudad mientras estuvimos allí.
¿Qué opinas del movimiento del skate en Venezuela en aquel entonces? ¿Vio la oportunidad de propagar la patineta o viste un interés que ya estaba creciendo?
No sabía nada sobre el movimiento de la patineta en Venezuela antes de ir allí. Estaba sorprendido y emocionado de encontrar muchos patinadores muy buenos allí, y pude ver que Venezuela tenía una buena escena de skate con muchos patinadores que adoraban el patinaje.
¿Qué recuerdos interesantes guardas de ese viaje?
Recuerdo que Tony Alva siempre se metía en problemas por patinar por la ciudad sin camisa. Todas las chicas locales realmente lo amaban. La experiencia más loca fue cuando le pedí a un policía en el Poliedro que posara para una foto en una patineta. No sabía cómo patinar, y mientras trataba de rodar, perdió el equilibrio y su ametralladora salió volando por los aires y cayó al suelo. Todos salimos corriendo porque pensamos que el arma se dispararía cuando tocara el suelo. Afortunadamente, no fue así y todos estábamos bien. El policía estaba muy avergonzado. Espero que no se meta en problemas por patinar en el trabajo.
.
Leí en algún lado que durante su estancia en el Anauco Hilton coincidieron con el presidente de Venezuela, y también acerca de consumo de drogas en el hotel ¿Qué puede decirme acerca de esto?
Sí, muchos de los patinadores fumaban hierba y tomaban una variedad de otras drogas durante el tiempo en Caracas. La hierba y la cocaína eran muy populares en América durante ese tiempo. No sé de dónde sacaron las drogas pero era muy peligroso debido a las estrictas leyes en Venezuela. Me dijeron que el Presidente se hospedaba en el Anauco Hilton mientras estábamos allí, y pudimos ver a un montón de policías especiales patrullando el hotel para protegerlo pero nunca lo vimos.
Y específicamente hablando de Steve Rocco ¿Cómo estuvo él durante el viaje? ¿Estaba emocionado, sorprendido? ¿Qué recuerdas de Steve en esos días?
Todos estaban emocionados de estar allí y nos divertimos mucho. Steve Rocco siempre fue divertido y un poco salvaje a veces, pero muy buen skater y creo que los locales realmente disfrutaron su humor y estilo.
¿Con qué impresión te fuiste al final del viaje a Venezuela?
El viaje fue uno de los más emocionantes y memorables que he hecho en mi vida. Disfruté conocer a los lugareños y explorar los lugares de interés en Caracas, y conocer a todos los patinadores locales.
¿Te has mantenido en contacto con la gente de Venezuela desde entonces?
Hay algunas personas que se han mantenido en contacto conmigo a lo largo de los años. Hemos disfrutado hablar entre nosotros en los últimos 40 años. Me dicen que hay muchos patinadores allí que aún celebran el aniversario de nuestro viaje y el Super Skate Show.
¿Crees que hay algo específico que hace que ese viaje particular sea diferente del resto de los que hiciste?
Sí, fue mi primer viaje a un país extranjero y experimentar un idioma y cultura diferente fue muy emocionante para mí. Me encantó la ciudad y la gente. El show de skate en el Poliedro fue muy divertido actuando frente a miles de personas. También vimos un combate de boxeo entre un boxeador venezolano y un boxeador estadounidense.
¿Hay otros viajes que te hayan impactado de una u otra forma?
He viajado por el mundo, pero ningún otro lugar fue tan único y emocionante como mi viaje a Caracas. Todavía lo recuerdo muy cariñosamente.
A partir de hoy, hay básicamente cero posibilidades de crecer y desarrollar una carrera como skater aquí en Venezuela, no hay infraestructura ni fabricación de material relacionado con el skate. Entonces, para mí, ahora mismo, ver que todo eso sucedió aquí cuando llegaste suena ridículo. ¿Qué piensas de esto?
Es triste que no haya oportunidades para que los patinadores en Venezuela hagan una carrera en el skateboarding. Me sorprendió que fuéramos invitados a asistir a un show de skate allí, pero creo que el promotor que creó el Super Skate Show esperaba estimular el patinaje y ayudar a la escena del skate a crecer en el país.
¿Hay alguna grabación de esos momentos, además de las increíbles fotografías?
No conozco ninguna grabación de esa época, pero Pepsi construyó una rampa y filmó un comercial en el Poliedro. Quizás esa película todavía sobrevive.